Poemas Destacados

Poemas destacados 
Generación decapitada

Medardo Ángel SILVA

El alma en los labios


Cuando de nuestro amor la llama apasionada

dentro tu pecho amante contemple ya extinguida,

ya que solo por ti la vida me es amada,

el día en que me faltes, me arrancaré la vida. 
Porque mi pensamiento, lleno de este cariño,

que en una hora feliz me hiciera esclavo tuyo.


Lejos de tus pupilas es triste como un niño

que se duerme, soñando en tu acento de arrullo.
Para envolverte en besos quisiera ser el viento

y quisiera ser todo lo que tu mano toca;

ser tu sonrisa, ser hasta tu mismo aliento

para poder estar más cerca de tu boca.
Vivo de tu palabra y eternamente espero

llamarte mía como quien espera un tesoro.

lejos de ti comprendo lo mucho que te quiero

y, besando tus cartas, ingenuamente lloro.
Perdona que no tenga palabras con que pueda

decirte la inefable pasión que me devora;

para expresar mi amor solamente me queda

rasgarme el pecho, Amada, y en tus manos de seda
¡dejar mi palpitante corazón que te adora!


  • El artista Julio Jaramillo interpreta esta obra transformándola en canción, además de implementar un párrafo más en está.  


Humberto Fierro


Tu cabellera

Tu cabellera tiene más años que mi pena,

¡Pero sus o­ndas negras aún no han hecho espuma…!

Y tu mirada es buena para quitar la bruma
Y tu palabra es música que al corazón serena.

Tu mano fina y larga de Belkis, me enajena
Como un libro de versos de una elegancia suma;

La magia de tu nombre como una flor perfuma
Y tu brazo es un brazo de lira o de sirena.

Tienes una apacible blancura de camelia,
Ese color tan tuyo que me recuerda a Ofelia

La princesa romántica en el poema inglés;
¡Y un corazón de oro… de la melancolía!


La mano del bohemio permite, amiga mía,

Que arroje algunas flores humildes a tus pies.


  • Esta obra esta tomada de su libro titulado "El laud en el valle" y es considerada una referencia para los poemas publicados en el siglo XX.


Ernesto Noboa y Camaño



EMOCIÓN VESPERAL



Hay tardes en las que uno desearía
embarcarse y partir sin rumbo cierto, 
y, silenciosamente, de algún puerto, 
irse alejando mientras muere el día;

Emprender una larga travesía
y perderse después en un desierto 
y misterioso mar, no descubierto 
por ningún navegante todavía.

Aunque uno sepa que hasta los remotos 
confines de los piélagos ignotos
le seguirá el cortejo de sus penas,

Y que, al desvanecerse el espejismo, 
desde las glaucas ondas del abismo 
le tentarán las últimas sirenas.


  • Este poema es escrito a Manuel Arteta, donde lo llama casi como un hermano.

Arturo Borja


EPÍSTOLA


Al señor don Ernesto de Noboa y Caamaño! 
Límpido caballero de la más limpia hazaña 
que en la Época de Oro fuera grande España
y que en la inquietud loca de estos tiempos, huraño 
tornóse, y en el campo cultiva su agrio esplín. 
Hermano -poeta, esta vida de Quito,
estúpida y modesta, está hoy insoportable, 
con su militarismo idiota e inaguantable. 
Figúrate que apenas da uno un paso, un "¡Alto!" 
le sorprende y le llena de un torpe sobresalto 
que viene a destruir un vuelo de Pegaso
que, como sabes, anda mal y de mal paso 
cuando yo lo cabalgo, y que si alguna vez, 
por influjo de alguna dama de blanca tez, 
abre las alas líricas, le interrumpe el rumor 
"municipal y espeso" de tanto guerreador. 
Luego después las fieras de los acreedores
que andan por esas calles como estranguladores 
envenenando nuestras vidas con malolientes 
intrigas, jueces, leyes y miles de expedientes
y haciendo el cotidiano horror más horroroso. 
¿Qué fuera de nosotros sin la sed de lo hermoso 
y lo bello y lo grande y lo noble? ¡Qué fuera
si no nos refugiáramos como en una barreta 
inaccesible, en nuestras orgullosas capillas 
hostiles a la sorda labor de las cuchillas! 
Tú dijiste en momento de genial pesimismo: 
"Vivir de lo pasado... ¡oh sublime heroísmo!".



  • Como dice en el poema, este esta dedicado para don Ernesto Noboa y Camaño donde confirma sus buenos lazos de amistad con este.


No hay comentarios:

Publicar un comentario